lunes, 30 de junio de 2025

AGROBIOTECNOLOGÍA

  La agrobiotecnología es el uso de la biotecnología para mejorar los cultivos y hacerlos más útiles para el ser humano. A través de ella se pueden lograr plantas más resistentes a plagas, con mayor valor nutritivo o capaces de crecer en condiciones difíciles. Existen dos técnicas principales:
Una es la propagación de plantas mediante cultivo de tejidos (in vitro), que permite obtener muchas plantas genéticamente iguales (clones) a partir de una sola. Se toma una parte de la planta, como una hoja, se lava y se corta en trozos pequeños llamados explantes. Luego, se colocan en un medio nutritivo donde las células se multiplican formando “callos”. De ahí surgen brotes que luego se enraízan y se trasplantan al suelo.
La otra técnica es la modificación genética de plantas, donde se inserta un gen de otro organismo para darle una nueva característica a la planta. Por ejemplo, se puede introducir el gen de una luciérnaga en una planta de tabaco para que emita luz. Este gen se inserta con ayuda de plásmidos (pequeñas moléculas de ADN) y, una vez dentro de la célula vegetal, se multiplica hasta formar una planta completa con esa nueva característica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DILEMAS BIOÉTICOS

  https://www.canva.com/design/DAGr3IuKSKY/3-ytQ2_xBu56z9IBMRvAFg/edit?utm_content=DAGr3IuKSKY&utm_campaign=designshare&utm_medium=l...