lunes, 30 de junio de 2025

BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA

 
BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA

Sin lugar a dudas, la vida del ser humano no es la misma de hace muchos años. Gracias a los enormes progresos de la biotecnología, se curan algunas enfermedades, se obtienen plantas y animales con características de interés y se fabrican ejemplares idénticos al progenitor, entre otras aplicaciones de beneficio para la sociedad.

La biotecnología es la utilización de seres vivos, o de partes o derivados de ellos, con el fin de obtener productos o aplicaciones de interés para las personas.

Algunas aplicaciones de la biotecnología son:

  • Elaboración de alimentos y bebidas.

  • Mejoramiento de plantas y animales domésticos.

  • Tratamiento de enfermedades.

  • Control de la contaminación ambiental.

  • Producción de formas de energía no contaminante.

Aunque el término biotecnología fue empleado por primera vez en 1919 por el ingeniero agrícola húngaro Karl Ereky (1878-1952), no es algo nuevo. Desde la Prehistoria se utiliza la biotecnología. Actualmente, la biotecnología emplea técnicas de punta gracias a los avances logrados en la biología molecular y la ingeniería genética. Los modos de aplicación de las técnicas de la biotecnología se relacionan con dos etapas históricas de su desarrollo como disciplina: la biotecnología clásica y la biotecnología moderna.

Biotecnología clásica o tradicional

La biotecnología clásica busca la manera de mejorar el rendimiento de los procesos Todos los derechos reservados - prohibida su reproducción. a través de la selección de organismos y de la escogencia de ciertos medios de producción. Su historia se origina antes del año 6000 a.C., cuando se comenzaron a utilizar levaduras del género Saccharomyces en la elaboración de vino, cerveza y pan.

En algún momento de la historia, el ser humano eligió determinadas especies de animales que le eran particularmente útiles como alimento y comenzó a criarlas en cautiverio. Esos primeros intentos constituyeron el inicio de la ganadería, que más tarde se perfeccionó hasta llegar a nuestros días. En los actuales animales domésticos, se observa que su variación es mayor que la existente entre organismos de la misma especie en estado silvestre.

Las variaciones en las frutas, las hortalizas y los cereales cultivados son tan notables como las de los animales domésticos. Al observar esos hechos, se concluyó que la acción del ser humano desempeña un papel fundamental en la variabilidad de las especies domésticas. El ser humano selecciona los individuos portadores de cualidades de provecho para él. Los elige si sus características de interés se transmiten a su descendencia. Esa escogencia se denomina selección artificial.

Biotecnología moderna

La biotecnología moderna trabaja en estrecha relación con las técnicas de la biología molecular y la ingeniería genética, disciplina que se basa en la manipulación del material genético. La biotecnología moderna transfiere genes de un organismo a otro, con el objetivo de mejorar su rendimiento o de obtener ciertos productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DILEMAS BIOÉTICOS

  https://www.canva.com/design/DAGr3IuKSKY/3-ytQ2_xBu56z9IBMRvAFg/edit?utm_content=DAGr3IuKSKY&utm_campaign=designshare&utm_medium=l...